Los ingenieros Arturo Delgadillo y José Félix abordaron un tema fundamental, pero a menudo subestimado en el mundo de la climatización: el proceso de vacío.
Lejos de ser un paso opcional, este procedimiento es esencial para garantizar la eficiencia, durabilidad y seguridad de cualquier sistema de aire acondicionado, independientemente del tipo de refrigerante que utilice.
“El vacío es la vida del sistema”, enfatizó José Manuel. Este procedimiento elimina la humedad y el aire no deseado dentro de las tuberías, permitiendo que el refrigerante trabaje en condiciones óptimas. Para lograrlo, se requieren herramientas como una bomba de vacío y un vacuómetro, que mide con precisión en micrones si el sistema está libre de impurezas.
Los expertos advirtieron que omitir este paso o sustituirlo por métodos empíricos, como el “barrido” con refrigerante, es una mala práctica que puede generar sobrecalentamientos, pérdida de eficiencia e incluso la quema de tarjetas electrónicas. Además, recordaron que el mantenimiento adecuado de la bomba —incluyendo el cambio periódico de aceite y sellos (Orings)— es vital para conservar su rendimiento y prolongar su vida útil.
Arturo destacó la responsabilidad profesional de los técnicos: “Un verdadero técnico no improvisa. Explica, demuestra y utiliza las herramientas correctas”. Mirage reafirma su compromiso con la capacitación y profesionalización del gremio técnico, impulsando la correcta aplicación del vacío como un estándar de calidad.
El mensaje final fue claro: el vacío no es un gasto, es una inversión. Un proceso bien realizado protege la electrónica, asegura la eficiencia energética y fortalece la confianza entre el técnico y el usuario.
